5 Mitos Comunes sobre la Lactancia Materna: No creas todo lo que te dicen

Madre amamantando a su bebé con calma y confianza, representando la lactancia materna

La lactancia materna es una práctica natural y beneficiosa para la salud tanto de la madre como del bebé. Sin embargo, existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a esta importante etapa en la vida de una familia. Exploraremos cinco de los mitos más comunes sobre la lactancia materna y te contaré la verdad detrás de ellos.

Mito 1: La lactancia materna es dolorosa

La realidad: Si bien algunas mujeres pueden experimentar molestias o dificultades al principio, la lactancia materna no debería ser dolorosa. Eso se evita, con una técnica adecuada y un buen apoyo, la mayoría de las mujeres pueden amamantar con comodidad. Buscar la ayuda de un consejero o asesor de lactancia certificado puede ser invaluable para superar cualquier desafío inicial y garantizar una experiencia positiva de lactancia.

Mito 2: La leche materna no es suficiente para alimentar al bebé.

La realidad: La leche materna es el alimento perfecto y completo para los bebés durante los primeros seis meses de vida. Contiene todos los nutrientes esenciales que necesita un bebé para crecer y desarrollarse de manera saludable. Además, la producción de leche materna se adapta a las necesidades del bebé a medida que crece, por lo que siempre es suficiente. Y no necesita complementarse.

Mito 3: La lactancia materna es solo para las mamás que no trabajan.

La realidad: Muchas mujeres combinan con éxito la lactancia materna con el trabajo. Con buena planificación y apoyo adecuado, es posible continuar amamantando mientras se trabaja. La extracción de leche y el almacenamiento adecuado pueden permitir a las madres mantener su suministro de leche y proporcionar alimentación materna cuando estén separadas de sus bebés.

Mito 4: La lactancia materna hace que los senos se caigan. (De mis mitos favoritos)

La realidad: La forma y la firmeza de los senos están determinadas principalmente por factores genéticos y cambios hormonales. La lactancia materna en sí misma no causa flacidez de los senos. De hecho, la lactancia puede ayudar a fortalecer los músculos pectorales y mantener la elasticidad de la piel.

Mito 5: Los pechos pequeños no pueden producir suficiente leche.

La realidad: El tamaño de los pechos no está relacionado con la capacidad de producir leche. La producción de leche depende en gran medida de la estimulación adecuada, con un agarre correcto y la demanda del bebé. Las mujeres con senos de todos los tamaños pueden producir suficiente leche para alimentar a sus bebés.


En fin, es importante separar los mitos de la realidad cuando se trata de la lactancia materna. Como mamás debemos educarnos y buscar apoyo en personal y/o personas calificadas. Las mujeres pueden disfrutar de una experiencia de lactancia materna exitosa y gratificante. La lactancia materna no solo proporciona nutrientes esenciales para el bebé, sino que también promueve un vínculo emocional especial entre madre e hijo que perdura toda la vida.

Si deseas recibir más consejos y apoyo sobre cómo prepararte en la maternidad, la lactancia, alimentación complementaria, no dudes en suscribirte a mi newsletter o seguirme en Instagram @carlapediatra.

¡Estaré encantada de acompañarte en este viaje hacia una maternidad consciente y llena de bienestar!

¡Feliz lactancia materna!

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Pediatra Integrativo, Medico Funcional, Consejera en Lactancia Materna, Doula, Alimentacion Complementaria - BLW

¿Te pareció valiosa esta informacion?, no dudes en compartirla con quien creas la necesita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.