Maternidad Consciente: ¿Qué Significa Ser una Mamá Consciente y Cómo Empezar?

una madre abrazando o mirando con ternura a su bebé, mostrando la conexión profunda y el vínculo emocional entre ambos.

La maternidad consciente es un enfoque que prioriza la conexión emocional, el respeto por las necesidades y sentimientos de tu bebé, y el autocuidado de la madre. Es un camino que se aleja del automatismo o de seguir lo que se espera socialmente, y se centra en estar presente y en armonía con las necesidades del momento. 

A continuación, exploraremos qué significa ser una mamá consciente y cómo puedes empezar este hermoso viaje de conexión profunda contigo misma, con tu bebé y con tu pareja.

     

    1. ¿Qué es la maternidad consciente?

    La maternidad consciente es mucho más que una forma de criar a tu hijo; es una forma de vivir la maternidad de manera plena y respetuosa. Implica ser consciente de las emociones, pensamientos y reacciones tanto tuyas como de tu bebé, y hacer todo lo posible por crear un ambiente de respeto mutuo, en el ahora. ¿Cómo puedes hacerlo?

      • Escucha a tu bebé: Ser consciente de sus necesidades emocionales y físicas. Escuchar sus señales de hambre, cansancio o incomodidad sin juzgar ni apresurarte. 
      • Poner atención a tus emociones: La maternidad consciente también implica ser consciente de tus propias emociones y reconocer cómo tu estado de ánimo puede afectar el bienestar de tu bebé. 
      •  
      1. Cómo empezar a practicar la maternidad consciente:

      Se practica con pequeños pasos, empezando por ser consciente de tu respiración, de tus pensamientos y de las necesidades del momento. Aquí te dejo algunas claves para comenzar:

        • Escucha a tu instinto: Como madre, tu instinto es una de tus mejores herramientas. Practica confiar en él. Si tu bebé llora, no te apresures a quejarte o frustrarte; en lugar de eso, observa, respira profundamente y responde con amor. 
        • Practica la atención plena (mindfulness): Al igual que con la meditación, la práctica del mindfulness o atención plena te ayudará a estar presente en cada momento. Haz una pausa y respira antes de reaccionar. Esto es especialmente útil cuando te sientes abrumada o estresada. 
        • Crea un espacio tranquilo: Un espacio de calma y tranquilidad en tu hogar puede ayudarte a mantener un ambiente sereno. Las actividades como el yoga, la meditación y la aromaterapia también son herramientas poderosas para preparar tu mente y cuerpo para los desafíos diarios de la maternidad. 
        •  

        •  

        •  

        una mamá meditando

          1. Beneficios de la maternidad consciente para ti y tu bebé:

          Practicar la maternidad consciente tiene múltiples beneficios tanto para ti como para tu bebé:

            • Reducción del estrés y la ansiedad: Al estar más presente y consciente de tus emociones, aprenderás a gestionar el estrés de manera más efectiva. Esto favorece la salud mental y emocional de toda la familia. 
            • Mejor vínculo con tu bebé: La conexión emocional se profundiza cuando eres consciente de sus necesidades y de tus propias emociones. Este vínculo es esencial para el desarrollo emocional y mental del bebé. 
            • Mayor bienestar físico: Practicar mindfulness y otras técnicas de relajación también reduce la tensión en tu cuerpo, lo que es vital para tu bienestar físico durante la maternidad. 
            •  

            •  

            •  

            una madre abrazando a su bebé mientras ambos están tranquilos. 

              1.  El papel de la pareja en la maternidad consciente:

              La maternidad consciente no es solo un viaje individual, sino que también involucra a tu pareja. Para que este camino sea más enriquecedor, es importante que ambos estén alineados y se apoyen el uno al otro.

                • Comunicación abierta: Hablar sobre tus emociones, miedos y expectativas con tu pareja fortalece la relación y les ayuda a trabajar juntos para cuidar de tu bebé. 
                • Respeto mutuo: La pareja también debe ser consciente de sus emociones y de cómo sus interacciones afectan el ambiente familiar. Practicar el respeto mutuo y la empatía es esencial para crear un hogar armonioso. 
                •  

                •  

                Una pareja abrazando a su bebé, mostrando unidad y apoyo mutuo.
                5. Retos de la maternidad consciente, cómo manejarlos:

                No todo será siempre perfecto en este camino. La maternidad consciente no elimina las dificultades, pero te enseña a manejarlas con más paciencia, amor y resiliencia.

                  • Aceptar los momentos difíciles: A veces sentirás frustración o cansancio. Es normal e importante reconocer esos sentimientos sin juzgarte a ti misma. La maternidad consciente implica ser amable contigo misma en esos momentos. 
                  • No te compares: Cada mamá y cada bebé son únicos. No te compares con otras madres que parecen tener todo bajo control. Practica la compasión hacia ti misma y celebra los pequeños logros diarios. 
                  •  

                  •  una mamá descansando o tomando un pequeño descanso mientras cuida de su bebé

                  Recuerda, la maternidad consciente es un camino transformador que va más allá de cuidar a tu bebé: es un viaje hacia tu propio autoconocimiento, hacia la conexión profunda con tu pareja y hacia el bienestar emocional de toda la familia. Practicarla, te permitirá disfrutar más plenamente de cada momento, conectando con tu bebé de una manera que respeta sus necesidades y las tuyas.

                  una madre relajada y sonriente, disfrutando de un momento con su bebé y pareja, en un ambiente cálido y tranquilo.

                  Si deseas aprender más sobre cómo integrar la maternidad consciente en tu vida, suscríbete a mi newsletter o sígueme en Instagram @CarlaPediatra  para obtener más consejos y recursos que te ayudarán a crear una maternidad plena, respetuosa y llena de amor.

                  Dra. Carla del Valle Cárdenas

                  Dra. Carla del Valle Cárdenas

                  Pediatra Integrativo, Medico Funcional, Consejera en Lactancia Materna, Doula, Alimentacion Complementaria - BLW

                  ¿Te pareció valiosa esta informacion?, no dudes en compartirla con quien creas la necesita