7 mitos de la lactancia materna: Desmontando creencias comunes sobre la lactancia

Madre amamantando a su bebé con calma y confianza, representando la lactancia materna

Mito 1 : Los senos pequeños no sirven para amamantar

Realidad: El tamaño de los senos no tiene nada que ver con la producción de leche

Mito 2: No todas las mujeres producen buena leche o satisface al bebé.

Realidad: Todas las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente porque la lactancia es un proceso de oferta y demanda.

Mito 3: La madre que amamanta debe dejar de comer muchos alimentos.

Realidad: Durante la lactancia, la mujer necesita una dieta balanceada. No hay alimentos que aumenten o disminuyan la producción de leche o que le hagan daño al bebé. A mayor succión corresponde una mayor producción de leche.

Mito 4: Si la mamá se embaraza mientras amamanta debe dejar de lactar.

Realidad: Aún estando embarazada de otro bebé la madre puede seguir amamantando. Algunas hormonas que el cuerpo produce en el período de gestación, pueden cambiar el sabor de la leche (¡pero no su calidad!) y por lo tanto no hay problema en seguir amamantando.

Mito 5: La mujer que lacta no puede tener relaciones sexuales porque la leche se daña.

Realidad: Las relaciones sexuales no dañan la leche, lo único que puede ser incómodo a la hora del orgasmo porque aumenta el reflejo de eyección.

Mito 6: Si la madre está enferma, no debe dar de lactar y si sigue lactando no puede tomar medicación.

Realidad: Si la madre está enferma (gripe, resfriado,tos, etc. ) puede amamantar. Si se trata de otra enfermedad más grave, antes de tomar cualquier medicación, deberá consultar a su médico. Muy pocas enfermedades contraindican la Lactancia Materna.

Mito 7: Una vez que se interrumpe la lactancia no se puede volver a amamantar.

Realidad: Con una técnica adecuada y apoyo, tanto las madres como los bebés pueden retomar la lactancia, se llama relactar. Esta práctica es vital durante una emergencia.

¿Conoces algunos otros mitos? Y aunque algunos de los mencionados puedan parecer absurdos, los he escuchado incluso de mamás profesionales, por eso lo mejor es escuchar tu instinto y buscar un profesional calificado durante la gestación y luego en el nacimiento.

Si deseas recibir más consejos y apoyo sobre cómo prepararte en la maternidad, la lactancia, alimentacion complementaria, no dudes en suscribirte a mi newsletter o seguirme en Instagram @carlapediatra.

¡Estaré encantada de acompañarte en este viaje hacia una maternidad consciente y llena de bienestar!

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Pediatra Integrativo, Medico Funcional, Consejera en Lactancia Materna, Doula, Alimentacion Complementaria - BLW

¿Te pareció valiosa esta informacion?, no dudes en compartirla con quien creas la necesita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.