Atragantamiento en bebés ¿Qué hacer?

Qué hacer si un bebé se atraganta

Los bebés tienen la costumbre de llevarse todo a la boca, es su manera de descubrir el mundo, pero eso también implica que puedan atragantarse con alimentos. Es importante saber cuándo comenzar el procedimiento de reanimación cardiopulmonar una vez que ocurra el atragantamiento en bebés.

Los bebés tienen la costumbre de llevarse todo a la boca, es su manera de descubrir el mundo, pero eso también implica que puedan atragantarse con alimentos (frutos secos, caramelos, salchichas, monedas o juguetes). El 90% de las muertes por aspiración de cuerpo extraño ocurre en menores de 5 años. Y 65% son lactantes (menores de 2 años). Por lo que es vital, saber qué hacer ante un atragantamiento:

Si el bebé puede toser o hacer sonidos, déjelo toser y tratar de expulsar el objeto. No dar golpes en la espalda.  

Si el bebé no puede respirar, toser ni hacer sonidos o la tos es inefectiva: pida ayuda.

ADVERTENCIA: No comience el procedimiento Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para el atragantamiento a menos que esté seguro de que el bebé se está atragantando.

Una vez esté seguro:

  • Ponga al bebé boca abajo sobre su antebrazo de forma que la cabeza del bebé quede más abajo que su pecho.
  • Sostenga la cabeza del bebé en la palma de su mano, sobre su muslo. No cubra la boca del bebé ni gire su cuello.
  • Utilice la base de la palma para darle hasta 5 palmadas entre los omóplatos.
  • Si el objeto no sale, sostenga la cabeza del niño y dele vuelta para que quede boca arriba sobre su muslo. Mantenga la cabeza del bebé más abajo que el cuerpo.
  • Coloque 2 o 3 dedos justo debajo de la línea del pezón sobre el esternón del bebé y dele 5 compresiones rápidas del pecho.
  • Siga dando 5 palmadas en la espalda y 5 compresiones del pecho hasta que el objeto salga expulsado o el bebé se desmaye.

Si el bebé pierde el conocimiento:

  • Deje de dar palmadas en la espalda y compresiones del pecho.
  • Comience la RCP. Si hace respiraciones de rescate, busque un objeto en la boca o la garganta cada vez que abra las vías respiratorias durante la RCP. Si ve el objeto, sáquelo. Pero si no puede ver el objeto, no ponga su dedo en la garganta del bebé para sentirlo.
  • Siga haciendo la RCP hasta que el bebé esté respirando por sí solo o hasta que llegue la ayuda.

Se que es complicado, pero es importante mantener la calma y la cabeza fría para actuar con determinación en ese momento.

Si deseas recibir más consejos y apoyo sobre cómo prepararte en la maternidad, la lactancia, alimentacion complementaria, no dudes en suscribirte a mi newsletter o seguirme en Instagram @carlapediatra.

¡Estaré encantada de acompañarte en este viaje hacia una maternidad consciente y llena de bienestar!

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Pediatra Integrativo, Medico Funcional, Consejera en Lactancia Materna, Doula, Alimentacion Complementaria - BLW

¿Te pareció valiosa esta informacion?, no dudes en compartirla con quien creas la necesita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.