Cómo manejar la fiebre en casa: Consejos prácticos para aliviar los síntomas

cuidando a su hijo con fiebre, mostrando la importancia del cuidado y la atención.

Ya hablamos de que es la fiebre como concepto, causas y cuando estar alerta, si no lo has leído, te invito a buscar el artículo de la fiebre como aliada.

Recordar que la fiebre en sí misma generalmente es inofensiva y probablemente útil. Las fiebres generalmente no necesitan tratamiento. Y el tratamiento antipirético de la fiebre, no altera ni detiene el curso de una enfermedad.

Así que las recomendaciones de Manejo, están orientadas a aliviar la incomodidad y promover el descanso. Tener en cuenta el estado general del enfermo (cuando esta sin fiebre; no parece enfermo), no forzar a comer, ya que el cuerpo está concentrando la energía en combatir cualquiera que sea la causa de la fiebre; y la digestión, requiere un 50% de la energía. La naturaleza es sabia, por eso los niños dejan de comer.

¿Qué podemos hacer?

  • Mantener un buen estado de hidratación: suficiente agua, sueros de rehidratación, jugos naturales de frutas de temporada. Evitar gaseosas, bebidas deportivas.
  • Usar ropa fresca, la menor cantidad posible, para liberar calor; no abrigar, no arropar.
  • Usa una manta liviana si siente frío, hasta que pasen los escalofríos.
  • No use aspirina.
  • No auto medicar con antibióticos.

Signos de alarma para buscar atención médica:

  • Inquietud o manera de actuar anormal, que no mejora ni siquiera con medicamentos para bajar la fiebre
  • Signos y síntomas de deshidratación, como no mojar los pañales durante ocho a diez horas, llorar sin lágrimas, tener la boca seca o negarse a beber líquidos
  • Rigidez en el cuello o dolor de cabeza
  • Dolor abdominal
  • Problemas para respirar
  • Sarpullido
  • Dolor o hinchazón articular
  • También debes llamar al médico si la fiebre dura más de cinco días seguidos.

Además, en niños mayores de 5 años, adolescentes, adultos:

  • Dolor en el pecho
  • Dolor de cabeza intenso
  • Confusión o agitación
  • Dolor abdominal
  • Vómitos reiterados
  • Boca seca, orina oscura o en poca cantidad, negación a beber líquidos, lo que puede indicar deshidratación
  • Sarpullidos
  • Dificultad para tragar líquidos
  • Dolor al orinar o dolor en la espalda

Soy fiel creyente que la intuición no falla, si siente que algo en Usted o su hijo (a), no está bien, consulte a urgencias o a su médico de cabecera.

Si deseas recibir más consejos y apoyo sobre cómo prepararte en la maternidad, la lactancia, alimentacion complementaria, no dudes en suscribirte a mi newsletter o seguirme en Instagram @carlapediatra.

¡Estaré encantada de acompañarte en este viaje hacia una maternidad consciente y llena de bienestar!

Elaboración propia, tomando apoyo de un artículo de la Mayo clinic, Primeros auxilios en fiebre 2022

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Dra. Carla del Valle Cárdenas

Pediatra Integrativo, Medico Funcional, Consejera en Lactancia Materna, Doula, Alimentacion Complementaria - BLW

¿Te pareció valiosa esta informacion?, no dudes en compartirla con quien creas la necesita